Termina el mes de abril y avanza la primavera en nuestras montañas.
Mis compañeros y yo hemos comenzado a visitar nuestros montes ya alejados del mar.
Hoy voy a dedicar esta entrada a una orquídea presente en casi toda la cuenca mediterranea y centro Europa pero que es poco abundante y, y por tanto, difícil de ver.
Su nombre, como otros muchos, deriva del griego. "Aceras" significa sin espolón, pieza muy frecuente en las flores de orquídea. "Anthropophorum" que porta la figura de un hombre.
El tamaño de sus tallos florales alcanza los 40 centímetros y vive en cotas de altitud en el entorno de 1.000 a 1.400 metros.
La mayor parte de las fotografías que se adjuntan han sido obtenidos en las proximidades de la Sierra de Segura en la provincia de Albacete.
Queremos tres amigos comenzar la andadura en Internet, para poder enseñar a los amantes de la naturaleza y en especial, a los amantes de las orquídeas de nuestra tierra, Murcia, la belleza de nuestras orquídeas silvestres. Muchas personas creen, que las orquídeas solo se dan en los trópicos, que son grandes, que se venden en tiendas de flores, desconociendo que nosotros tenemos en campos, montes, zonas húmedas, gran variedad de ellas. Esperamos que os guste nuestra página.
viernes, 26 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
OPHRYS SCOLOPAX la flor becada o flor de la abeja
Esta bella orquídea es de distribución mediterranea y la encontramos durante los meses de abril y mayo en todas las sierras de nuestra región.
Su adjetivo de "scolopax" deriva del griego y hace alusión al parecido del extremo del ginosterno con la cabeza de una perdiz lo que es muy evidente si vemos la flor de perfil.
Ya la hemos podido ver y fotografiar.
Prefiere los terrenos mas bien secos y un clima cálido, alcanzado su tallo floral los 50 centímetros de altura. Aparece desde el nivel del mar hasta cotas de 1.500 metros.
Su adjetivo de "scolopax" deriva del griego y hace alusión al parecido del extremo del ginosterno con la cabeza de una perdiz lo que es muy evidente si vemos la flor de perfil.
Ya la hemos podido ver y fotografiar.
Prefiere los terrenos mas bien secos y un clima cálido, alcanzado su tallo floral los 50 centímetros de altura. Aparece desde el nivel del mar hasta cotas de 1.500 metros.
sábado, 20 de abril de 2013
POR LOS CALARES DEL RÍO MUNDO
En una salida por la zona del Parque Natural los Calares del río Mundo y la Sima, salida que se quedo corta, pudimos ver unas cuantas orquídeas, entre ellas la Ophrys lutea (Abejera amarilla), la Orchis cazorlensis, la Ophrys dyris, la Ophrys fusca bilunulata (Abejera oscura).
Orchis cazorlensis
Ophrys dyris
Ophrys fusca bilunulata
Ophrys lutea la orquídea de la amistad
Orchis cazorlensis
![]() |
Orchis cazorlensis |
![]() |
Orchis cazorlensis |
Ophrys dyris
![]() |
Ophrys dyris |
![]() |
Ophrys dyris |
![]() |
Ophrys dyris |
![]() |
Ophrys dyris |
Ophrys fusca bilunulata
![]() |
Ophrys fusca bilunulata |
![]() |
Ophrys fusca bilunulata |
![]() |
Ophrys fusca bilunulata |
Ophrys lutea la orquídea de la amistad
![]() |
Ophrys lutea |
Nos encontramos, prímulas narcisos y violetas; la primavera estaba llegando en las zonas altas como la fuente de las Raigadas 1.300 m, pero a esa altura ni una orquídea.
Ya cuando estábamos de vuelta, a Carlos se le ocurrió parar para patear un terreno que parecía bueno, y allí encontramos la Neotinea maculata, fuscas y otras.
Esta es una orquídea pequeña, de no más de 25-
jueves, 18 de abril de 2013
ORCHIS ITALICA la flor del hombre desnudo
Esta bella orquídea de buen porte fue descrita inicialmente por Jean Louis Marie Poiret en 1789.
Es una planta de distribución mediterranea y en la Península Ibérica se encuentra principalmente en la zona sur, crece entre los 300 y 1000 metros de altura y su espiga floral puede alcanzar los 60 centímetros. La tonalidad de sus flores es blanca-rosada con variaciones de intensidad.
Aunque aparentemente es una orquídea abundante no es de fácil localización sin la ayuda de información adecuada.
Las fotos que se presentan aquí están realizadas en la provincia de Granada, al este de Sierra Nevada, el día 13 de abril. Incluyo una foto de mi compañero Cesar en plena tarea de fotografiado.
Es una planta de distribución mediterranea y en la Península Ibérica se encuentra principalmente en la zona sur, crece entre los 300 y 1000 metros de altura y su espiga floral puede alcanzar los 60 centímetros. La tonalidad de sus flores es blanca-rosada con variaciones de intensidad.
Aunque aparentemente es una orquídea abundante no es de fácil localización sin la ayuda de información adecuada.
Las fotos que se presentan aquí están realizadas en la provincia de Granada, al este de Sierra Nevada, el día 13 de abril. Incluyo una foto de mi compañero Cesar en plena tarea de fotografiado.
miércoles, 17 de abril de 2013
Orchis conica y otras en el Temple granadino
Este fin de semana, día 13 de abril, Carlos y yo, salimos de Murcia sobre las seis de la mañana en busca de orquídeas a la subcomarca del Temple;como siempre tomamos café por el camino y estirar las piernas.
Por fin, llegamos al sitio donde ya anteriormente Lupe y yo habíamos inspeccionado. Carlos no esperaba encontrarse con esta maravilla de la naturaleza, pasándose toda la mañana en el suelo fotografiando la diversidad de orquídeas que se encontraban en la zona, así como tambien disfrutando del paisaje con los prados verdes y con Sierra Nevada, al fondo nevada, es difícil definir con palabras lo que nuestra vista alcanza.
Ademas de la orquídeas anteriormente citadas en el blogger del Temple, esta vez, pudimos observas las siguientes:
Orchis italica
Por fin, llegamos al sitio donde ya anteriormente Lupe y yo habíamos inspeccionado. Carlos no esperaba encontrarse con esta maravilla de la naturaleza, pasándose toda la mañana en el suelo fotografiando la diversidad de orquídeas que se encontraban en la zona, así como tambien disfrutando del paisaje con los prados verdes y con Sierra Nevada, al fondo nevada, es difícil definir con palabras lo que nuestra vista alcanza.
Ademas de la orquídeas anteriormente citadas en el blogger del Temple, esta vez, pudimos observas las siguientes:
Orchis italica
Carlos disfrutando
Ophrys speculum:
Ophrys lutea:
Orchis papilionacea:
Orchis olbiensis:
Orchis conica:
Ophrys scolopax:
Paisajes del Temple
Suscribirse a:
Entradas (Atom)